Cambados
CAPITAL DEL ALBARIÑO EN LAS RÍAS BAIXAS
Cambados, un precioso pueblo marinero en la provincia de Pontevedra, perteneciente a la comarca del Salnés, en las Rías Baixas. Capital del vino albariño, D.O. Rías Baixas, forma parte de la Ruta do Viño Rías Baixas que recorre bodegas tanto de Cambados como de ayuntamientos vecinos.
Lugar de nacimiento del escritor Ramón Cabanillas en 1876, cuenta además con un valioso patrimonio histórico.
Historia de Cambados

Para defenderse de estos ataques, en el siglo XI, el arzobispo de Santiago de Compostela ordenó construir torres vigías, levantando en Cambados la Torre de San Sadurniño.
Esta defensa que los pobladores hicieron de su territorio, le valió el nombre de «Muy Real Villa» concedido por el rey Fernando II en el siglo XII, dando inicio a un período de esplendor que todavía puede admirarse en los magníficos pazos que se conservan en el municipio.
La historia de Cambados también está ligada a diversos personajes ilustres allí nacidos, como el poeta Ramón Cabanillas, el ilustrado y traductor de Voltaire, Pedro Pablo Bazán de Mendoza; los escultores Francisco Asorey, Francisco Leiro y Manolo Paz o la soprano Matilde Vázquez. En Cambados también residieron, en algunos momentos de sus vidas, la escritora Emilia Pardo Bazán y el poeta Ramón María del Valle-Inclán.
La actual Cambados está formada por la fusión de tres núcleos originarios: el señorial de Fefiñáns, el administrativo y comercial de Cambados, y el auténticamente marinero barrio de Santo Tomé.
o XII, dando inicio a un período de esplendor que todavía puede admirarse en los magníficos pazos que se conservan en el municipio.



Cambados integra una ruta muy especial del Camino de Santiago: la Ruta Traslatio o Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla, que conmemora la llegada en una barca de los restos del apóstol Santiago. Esta ruta, tiene la peculiaridad de realizarse por vía marítima y fluvial, comenzando la navegación en la entrada de la ría de Arousa y remontándola hasta Pontecesures donde, desde Padrón, al otro lado del puente que une ambas localidades, se une al Camino Portugués a través de Iria Flavia y hasta Santiago de Compostela.
