El Pazo de Fefiñáns es una de las obras que conforman el considerable legado arquitectónico que la historia ha dejado en el municipio gallego de Cambados. Se trata de una edificación que fue erigida en el siglo XVI, por orden de Juan Sarmiento y Valladares, tío del que fuera I Vizconde de Ferfiñáns, Don Gonzalo de Valladares, quien se encargaría de finalizar su construcción durante el transcurso del siguiente siglo.
El estilo arquitectónico del pazo es renacentista, lo que se puede ver de manera clara en sus fachadas, que constituyen una buena muestra de ello.
El lado de poniente del pazo está dedicado a Don Gonzalo, y el lado sur a su hijo, Don Fernando de Valladares y II Vizconde de Fefiñans.
Se trata de una edificación muy bella, construida en forma de “L”, y en cuyos extremos se pueden apreciar, sus atractivos balcones en forma circular.
Encima de los dos portalones de la entrada al pazo, se aprecian los escudos heráldicos, en los cuales están esculpidos los símbolos de los linajes familiares.
Con el transcurso del tiempo, el pazo pasó a manos de los marqueses de Figueroa, cuyos descendientes conservan aún la titularidad del mismo.
En la actualidad, en la planta baja del pazo se encuentran ubicadas dos bodegas, dedicadas al vino de Albariño, con Denominación de Origen. Una de dichas bodegas es conocida con el nombre de Bodega Palacio de Fefiñanes, marca registrada desde el año 1928, mientras que la otra lleva el nombre de Bodega Joaquín Gil de Armada.
En el año 2012, este majestuoso pazo fue declarado Bien de Interés Cultural.